miércoles, 12 de octubre de 2011

LEOPOLDO LÓPEZ: “RCTV representa parte de la historia audiovisual de los venezolanos”



POR Daniel Ferrer Cubillàn
danielferrerc@gmail.com / @danielferrerc

El pre – candidato presidencial Leopoldo López con la amabilidad que lo caracteriza accedió a responder nuestro interrogante sobre la situación y el futuro de los medios de comunicación social en Venezuela. En su respuesta se muestra concreto, directo y conciso. Afirma que en vista que la concesión para el uso del canal 2 expiró, en su gobierno habría que iniciar el proceso de apertura de la concesión donde RCTV podrá participar con total libertad, de acuerdo a lo contemplado por la Constitución y las leyes.

De llegar a convertirse usted en Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela ¿QUÉ PASARÍA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE HANSIDO CERRADOS O NO SE LES HA RENOVADO LA CONCESIÓN PARA SEGUIR OPERANDO? Porfavor puntualice el caso de Radio Caracas Televisión (RCTV) cuya señal no está al aire desde Mayo del 2007.

El caso de los medios de comunicación en Venezuela hay que analizarlo con detenimiento. En primer lugar tengo que decir que en La Mejor Venezuela impulsaremos el crecimiento y masificación de los medios de comunicación independientes. No es necesario que el Estado venezolano se dedique a la explotación de medios de comunicación, aunque si debe mantener un canal Estatal con una programación de calidad, orientada al info - entretenimiento de los venezolanos, que impulse (como en España) estándares de calidad para el resto de las empresas privadas que participen de la actividad. La intención es migrar al formato de televisión digital que acabará con las limitaciones de espectro que existen actualmente donde no se dispone de más espacio para que los interesados en ofrecer este servicio puedan solicitar nuevas concesiones. Con la televisión digital el número de medios de comunicación televisivos puede ser infinito ya sí podemos incrementar la oferta programática a los venezolanos con calidad, contribuyendo a la educación y al afianzamiento de los valores de nuestras familias.

En el caso específico de RCTV hay que hacer un planteamiento enmarcado dentro de las empresas que han sido estatizadas y/o confiscadas. Hasta el momento, lo que se conoce públicamente es que los equipos de esta televisora fueron confiscados ilegalmente por el Estado venezolano; en ese sentido hay que devolverle todo lo que patrimonialmente le fue robado para hacer justicia. En cuanto a su retorno a la pantalla venezolana y visto que la concesión para el uso del canal 2 expiró, hay que iniciar el proceso de apertura de la concesión donde RCTV podrá participar con total libertad, de acuerdo a lo contemplado por la Constitución y las leyes.

Definitivamente RCTV representa parte de la historia audiovisual de los venezolanos y en ese sentido debemos promover que su programación pueda ser disfrutada nuevamente en los hogares de nuestro país. No obstante, reitero que nuestra misión es llevar la televisión venezolana a una era de modernidad a través del formato  TV digital en donde todos los interesados, incluyendo RCTV, puedan llegar en señal abierta a cada hogar en Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario