domingo, 9 de octubre de 2011

VICTOR MUÑOZ: “Yo hago música para ser feliz”



POR Daniel Ferrer Cubillàn
danielferrerc@gmail.com / @danielferrerc

El es un joven simpático, ameno, educación, atento y muy amable. Cada una de sus frases demuestra que su educación ha sido prioridad en la vida. Se muestra con los pies bien puestos sobre la tierra pero con un norte de vida sin límites de espacios ni fronteras para sus sueños. Alcanzo el éxito y la fama tras interpretar el tema de la telenovela “Calle luna, Calle sol” de RCTV en el 2008. Hoy se confiesa en exclusiva.


¿EN QUÉ MOMENTO DECIDISTE QUE QUERÍAS SER CANTANTE?*

La mayoría de las veces nos identificamos con nuestras elecciones y es por eso que estas elecciones se escapan de nuestro control. No hubo un momento específico, marcado en el tiempo. Tampoco un lugar. Ni siquiera puedo hablarte de una "decisión" como tal. Cantar forma parte de mi esencia como músico. Es lo que soy. No hay "cuándo", ni "dónde". Se trata más que de una vocación, de un propósito; de algo que forma parte esencial de mi propio proyecto de vida.



¿QUÉ HACES A “CORAZÓN ABIERTO”?*

Aferrarme al camino, más que a la meta. A corazón abierto puede asumirse el amor real. Ese amor que es incondicional y unidireccional; que no espera nada a cambio para manifestarse, para entregarse. El amor verdadero no discrimina ni opone condiciones. Y dar cada paso con amor es la única manera segura de recorrer el camino. Porque lo que otorga la cualidad a cada paso, a cada palabra, a cada pensamiento y a cada acción no es el resultado: es la motivación. Si te motiva el amor verdadero, cualquier acción, independientemente del resultado, será la acción correcta. Y yo decidí desde hace mucho tiempo tomar el amor como motivación para todo lo que hago. Y eso sólo es posible, para mí, a "corazón abierto".



¿FÍSICO MATA TALENTO?*

El físico y el talento son virtudes "gratuitas". Ambas nacen con la persona. No hay razones para envanecerse o hacer alarde del físico o el talento, pues son cualidades que vinieron "de fábrica" con nosotros: no hicimos nada en esta vida para recibirlas. Sentir orgullo exacerbado por poseer cualquiera de las dos es un error. Lo verdaderamente importante es lo que hagas con ellos. Si haces tu mejor esfuerzo y desarrollas tu talento hasta obtener una habilidad provechosa, que te haga feliz a ti y a los demás, eso sí es trascendente. Es el uso que le das a esos dones, lo que prevalece. Ni el físico ni el talento son garantía de felicidad, pues ninguno de los dos te asegura que serás una persona útil. Discutir acerca de cuál de ellos se impone sobre el otro es perder el tiempo. Esforzarse por darles un uso correcto es la acción correcta.



¿MUSICALMENTE QUE QUIERES LOGRAR?*

En primer lugar cumplir mi propósito. La música es mi proyecto de vida. Independientemente de la fama o el dinero. Para mí, ser músico es una decisión que se toma todos los días. Con la música busco lograr satisfacción para mí y para los demás. Por otra parte, ya en el plano "laboral", me interesa representar a mi país con mis canciones y mi música. Por eso ahora paso tanto tiempo fuera de Venezuela. Una gran parte de mi esfuerzo se lo dedico a llevar a otros lugares lo que hacemos acá. Modestamente, considero que mi música ha alcanzado un nivel donde puede identificarse un estilo propio, característico. Y es un estilo marcado por la influencia de mis raíces venezolanas. La instrumentación, los arreglos; los patrones rítmicos y la forma; el modo de interpretar. Todo en mi música tiene que ver con Venezuela y es algo que quiero mostrar. Porque siento que puedo dejar el nombre de mi país en alto.



¿CUÁNTAS TANGAS SE HA QUITADO DIOSA CANALES?

(Risas). Eso habría que preguntárselo a ella. ¿No crees?



EXISTEN PAÍSES DE SUDAMÉRICA DONDE YA TU NOMBRE Y TUS TEMAS SE DEJAN ESCUCHAR. ¿TE QUITA EL SUEÑO LA INTERNACIONALIZACIÓN?

No me lo quita. Todo lo contrario. Cuando no puedes tener expectativas racionales, te puedes permitir la esperanza. Los resultados no dependen de ti, dependen de las leyes naturales. Lo único que depende de ti es lo que tú mismo puedes hacer. No es el cantante o el compositor quien "pega" el tema: es el público el que decide. En la historia musical contemporánea hubo momentos en los que, por ejemplo, la salsa y el merengue eran vistos como productos artísticos folclóricos y hasta primitivos. Y resulta que ahora son la esencia de un género que se ha masificado a nivel internacional: el Pop Latino o "Latin Pop". Eso no lo eligió un cantante o un compositor. Fue el resultado de leyes naturales que no son lineales sino que responden a la lógica de sistemas caóticos, como los sistemas climáticos, por ejemplo. Es imposible predecir el clima con exactitud más allá de unos pocos días. De igual modo no es posible predecir que es lo que va a consolidarse internacionalmente como el producto artístico de elección, como la música predilecta del público. Por eso no sería racional aferrarse a una expectativa de esa naturaleza. Lo que depende de mí, lo estoy haciendo; que no es otra cosa que mi mejor esfuerzo para hacer buena música, para desarrollar un buen trabajo. Y como no es racional aferrarme a la expectativa, me permito la esperanza, me permito el sueño. Y no es un sueño fundamentado en la vanidad o el egoísmo. Es un sueño que incluye a cada venezolano, porque lo que deseo es representar el gentilicio de mi país como artista. Una vez más, el amor en lo que haces es la clave.



¿TE DEDICARÍAS AL MUNDO DE LA ACTUACIÓN?

Ya he tenido varias aproximaciones a esas otras manifestaciones artísticas. He actuado en varias novelas como "Calle Luna Calle Sol" y en algunas películas.  La más reciente, "Er Conde Jones", me dio bonitas satisfacciones. No descarto nada,  pero mi prioridad es la música.



¿A QUÉ VENEZOLANA TE GUSTARÍA VER EN LA PORTADA DE UNA REVISTA PARA CABALLEROS?*

A una venezolana que no se conformara únicamente con mostrar su físico. Como te dije al principio, lo importante no es lo que nació contigo cuando viniste al mundo. Lo trascedente es lo que hagas con eso. Si es una venezolana que además de "físico" pudiera mostrar los resultados de su mejor esfuerzo, me gustaría verla no sólo en portadas de revista. Sino en cualquier medio donde su ejemplo pudiera servir de modelo de conducta para la sociedad. Y estoy convencido de que en el país hay muchísimas venezolanas así. Personalmente conozco a varias de ellas. Afortunadamente no son la excepción, sino la regla. Las venezolanas son mujeres espectaculares y fuera de serie.



SI TE ENCONTRARAS LA LÁMPARA DE ALADDIN ¿CUÁLES SERIAN LOS TRES DESEOS QUE LES PEDIRÍAS AL GENIO?

Amor, Compasión y Sabiduría. No sólo para mí. Sino para todos los seres humanos. Lamentablemente, eso es sólo una fantasía. Porque ninguno de los tres nace contigo. Necesitas desarrollarlos. No es posible obtenerlos por "transmisión" o por decreto. Es como tocar la guitarra, por ejemplo. No es posible que venga una "hada madrina" y con su varita mágica te convierta en un buen guitarrista. Ese es tu trabajo, que depende de tu esfuerzo, de tu práctica diaria y de lo que decidas hacer con tu vida. No creo en soluciones mágicas porque no existen. Son categorías incongruentes que nublan la comprensión y se convierten en obstáculos para los seres humanos. Así como en el caso de la guitarra, el Amor, la Compasión y la Sabiduría dependen del esfuerzo que cada quien haga para desarrollarlos. En todo caso, cada quien debería convertirse en su propio "genio" y exigirse a sí mismo lo que desea.



¿CÓMO TE IMAGINAS EN DIEZ AÑOS?

Es difícil responder a esa pregunta, por aquello de las expectativas irracionales. Me gustaría imaginarme como una persona feliz. Con una vida marcada por el Amor y por el servicio a los demás. Me gusta proyectarme a futuro como una persona útil. Pero dadas las características del oficio que escogí, no podría imaginar algo más específico; pues ya no soy yo únicamente quien decide. Dependerá del público, dependerá de la gente más cercana que me acompaña y apoya en mi carrera artística; dependerá de lo que suceda en el mundo de la música, del arte y del espectáculo; cómo puedes ver dependerá de las decisiones de muchísima gente, no sólo de las mías. En el plano personal, puedo decirte que yo crecí en un hogar tradicional; por lo cual no descarto tener mi propia familia. Son tendencias "biográficas" que no puedo ignorar. No te niego que me he visto a futuro educando a mis hijos, por ejemplo. Incluso muchas veces he considerado la opción de, además de los hijos "biológicos" que pudiera tener, adoptar a algún niño sin hogar o sin padre. La paternidad irresponsable me indigna y me entristece. Pero en cuanto al propósito de vida, estoy convencido de que independientemente del escenario, seguiré siendo lo que soy y estaré haciendo música, de una u otra forma, hasta que me toque dejar esta vida.



¿QUÉ TANTO DINERO SE NECESITA PARA SER CANTANTE EN VENEZUELA? ¿HAS SIDO VÍCTIMA DE LA “PAYOLA”?

Para ser cantante lo que se necesita es cantar. Es hacer tu mejor esfuerzo todos los días en tu entrenamiento, tu capacitación y tu desarrollo. Un cantante es eso: alguien que canta porque puede hacerlo. ¿Y por qué puede hacerlo? Porque sus esfuerzos orientados en la dirección correcta se lo permiten. Ahora, si te refieres al desarrollo de un cantante como producto artístico de consumo masivo, quizá no sería yo la persona más adecuada para responderte esa pregunta. Pues no soy manager, ni relacionista público. Sé que no es fácil, eso sí. Conozco a muchos músicos y cantantes que a pesar de hacer un buen trabajo, no surgen ni son proyectados comunicacionalmente. Por lo cual es obvio que se trata de un asunto complejo. Y como en todo gremio, supongo que quienes se dedican al desarrollo de productos artísticos deben enfrentarse a situaciones complejas donde los males y vicios que aquejan a toda sociedad no están excluidos. Quizá ellos puedan darte una mejor respuesta a esas inquietudes.



¿DE QUIÉN ERES EL GUARDIÁN?

Soy el guardián de mis pensamientos, de mis palabras y de mis acciones. Soy el guardián de mis esfuerzos. Soy el guardián del amor que estoy en capacidad de dar, de la compasión que estoy en capacidad de desarrollar. Y no soy un guardián egoísta: pues las puertas estarán siempre abiertas para quien desee entrar a mi "corazón abierto".



¿QUÉ NO HARÍAS POR DINERO?

El dinero no es una prioridad para mí. De hecho no hay un lugar común mas trillado que la frase "el dinero es un medio, no un fin". Lo han dicho los sabios desde el comienzo de la historia y a pesar de eso, pareciera que el mundo corriera desenfrenadamente en la dirección equivocada y el dinero se ha transformado en una especie de "Dios Todopoderoso". Eso es absurdo. Por supuesto que sería tonto desconocer esa realidad, pues lamentablemente todo gira, muchas veces, en torno al dinero. Mi padre es abogado y una persona a quien admiro. Parafraseando a sus colegas, yo "revertiría la carga de la prueba"; y te diría que son las cosas y el trabajo que hago lo que traen como consecuencia el dinero, y no el dinero que me ofrezcan lo que determina el trabajo o las cosas que hago. En fin, lo que quiero expresar es que no hago absolutamente nada por dinero. Hago las cosas que tengo que hacer, porque las tengo que hacer. Lo que debo hacer, eso hago. Y entre esas cosas tengo que trabajar. Producto de ese trabajo obtengo mi sustentamiento de manera correcta y honrada para cubrir mis necesidades. Yo me siento afortunado por eso. Porque actualmente lo que abunda en el mundo es miseria, hambre y pobreza; y por eso las causas de responsabilidad social son una prioridad para mí y me han permitido desarrollar la "Compasión Activa". Tan es así que, de hecho, hay por ahí quienes dicen sarcásticamente que Victor Muñoz es el "Rey de Las Fundaciones", porque nunca me niego a efectuar mi aporte a esas causas; insinuando que actúo de manera tonta porque podría exigir beneficios económicos para mí por respaldarlas. Quizá esa sea, finalmente, una buena respuesta a tu pregunta: Si hay algo que nunca haría por dinero sería apoyar el trabajo de las fundaciones, porque en tanto ciudadano responsable, son acciones que estoy obligado a desarrollar. Nunca exigiría un centavo por respaldar las causas de responsabilidad social.



¿QUÉ TIENES TÚ QUE LE FALTA AL RESTO DE LOS SOLISTAS JÓVENES DEL PAÍS?

Sólo soy un ser humano con cualidades humanas. No me considero especial. El talento nacional emergente tiene en su mayoría las mismas capacidades que yo. La clave está en desarrollarlas y, una vez más, hacer el mejor esfuerzo. Por supuesto, el apoyo de una empresa seria, de una disquera honesta, son fundamentales a la hora de proyectar comunicacionalmente el proyecto de cualquier artista, sobre todo si la aspiración es el desarrollo de productos artísticos de consumo masivo. Yo me considero muy afortunado, pues he encontrado en mi disquera, VictorMusic Publishing C.A., el soporte y el respaldo necesario para el posicionamiento que mi proyecto ha obtenido. Todo depende de la aspiración de cada artista. Independientemente de lo que suceda comunicacionalmente a nivel masivo, me dedico a esta actividad por vocación. Porque yo no escribo canciones para ser famoso: Yo hago música para ser feliz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario